Diseño de la gráfica de la Bienal Ciudad Abierta
¿Cómo crear el imaginario visual de la primera Bienal de Pensamiento Ciudad Abierta de Barcelona? ¿Y cómo diseñar la campaña de comunicación de este proyecto cultural? El reto no era fácil, pero era muy inspirador. En la cocina de l’Apòstrof, Barcelona se ha convertido en un gran tejido-collage de ciudades imaginadas y posibles. La luz, el diálogo y, sobre todo, los márgenes ocupan el centro de la propuesta.
La identidad gráfica de la Bienal bebe del gran Italo Calvino y de sus «ciudades invisibles» (Le città invisibili), pero también de las vanguardias de Archigram y su vocación de transformar las ciudades.
Además de diseñar todas las aplicaciones gráficas –opis, banderolas, autobuses, leds, tótems, etc.– que llenaron calles y plazas, en l’Apòstrof también hemos creado el logotipo de la Bienal Ciudad Abierta y hemos ideado y producido los anuncios televisivos y los vídeos de animación, además de la web corporativa.
Imaginemos, como nos sugería Italo Calvino, ciudades continuas, escondidas, sutiles, elevadas, ciudades hechas de deseo y de memoria, ciudades semánticas… ciudades invisibles, ¡pero reales en el pensamiento de alguien!
El pensamiento se encuentra en la intemperie, en todos los rincones de la ciudad, dentro y fuera de las viviendas, en los bares, en las plazas y en las calles, porque el pensamiento es palabra y diálogo.